

La principal prioridad de D’Corpus International es promover las buenas prácticas médicas y velar por la seguridad del paciente. Si has escogido viajar a un país para realizarte un proceso estético (Cirugía, tratamientos odontológicos, tratamientos corporales no invasivos, etc), te invitamos a que realices una investigación.
Te proponemos algunas preguntas que debes realizar durante esta investigación, de esta manera puedes hacer una decisión inteligente, pero especialmente cuidadosa. La realización de una cirugía estética requiere de un cirujano calificado y certificado.
Tips para un turismo estético seguro
¿Sabes si el procedimiento que escogiste producirá los cambios que quieres?
Cuando tenemos expectativas realistas sobre la cirugía plástica, es importante entender las mejoras que cada procedimiento puede darte.
Por ejemplo, puedes considerar una liposucción, cuando una abdominoplástia te puede acercar a un resultado más adecuado frente a tu expectativa.
Puedes dar clic en nuestra sección de “Servicio” para que veas algunos de los procedimientos de cirugía plástica más comunes.
¿Entiendes completamente el procedimiento que vas a realizarte y las posibles complicaciones?
Asegúrate que entiendes plenamente las implicaciones del tratamiento que te vas a realizar. Esto incluye proceso de cicatrización, tiempo de recuperación y los riesgos que involucra.

¿Eres un buen candidato para el procedimiento que estás considerando?
Habla con el cirujano sobre tus expectativas, esto para asegurarte de que son razonables. Igualmente es importante que seas absolutamente honesto frente a las preguntas que te haga tu cirujano. Esto servirá como una ruta para que tu cirujano pueda determinar si eres un candidato optimo o si estás en riesgo de complicaciones.
¿Cuál es la experiencia del cirujano?
Verifica la experiencia de tu cirujano, al igual que de su entrenamiento. Especialmente revisa su historial frente al procedimiento que estás a punto de realizarte. Escoger un médico de una especialidad, para un procedimiento diferente a esa especialidad puede ser una decisión riesgosa.
¿El cirujano se encuentra certificado?
Verifica que tu cirujano se encuentre certificado por el la Sociedad de Cirujanos Plásticos del país al que pertenezca.
Esta información se encuentra disponible en internet. Generalmente en las páginas oficiales de la Sociedad de Cirujanos Plásticos de cada país.
Existen miembros dentro del grupo de trabajo del cirujano que hablen tu idioma de manera fluida?
Esto es básicamente debido a que, si no puedes comunicarte fácilmente con alguien en la oficina de tu cirujano, no podrás trasmitir la información adecuada, o con suficiente claridad.
¿Con quién te debes comunicar?
Debes tener comunicación directa con el staff de tu cirujano, y con tu cirujano. Ten en mente que un agente de viajes sólo debe realizar los arreglos sobre tu viaje y hospedaje, no sobre quien es tu cirujano o donde debes realizarte el procedimiento.
¿Has verificado las referencias de tu cirujano?
No temas en solicitar esta información, y contactarte con personas que se hayan realizado procedimientos similares a los tuyos. Pregunta sobre su experiencia con el cirujano, su personal y el seguimiento post-operatorio.
¿Tu cirujano utiliza la Safety Checklis?
La OMS, o Organización Mundial de la Salud, desarrolló un cuestionario con 19 preguntas que, cuando se implementan, pueden reducir las complicaciones quirúrgicas.

¿Tu seguro médico personal cubre eventualidades mientras te encuentres fuera de tu país?
La mayoría de los seguros médicos personales (personal health insurance) no cubren eventualidades que te puedan ocurrir en otro país. Recuerda que no solo corres riesgo durante tu cirugía o recuperación, a esto debes adicionar el riesgo que implica visitar un país nuevo.
Aspectos como las condiciones climáticas, las enfermedades endémicas o los accidentes son un riesgo adicional del turismo estético.
¿Dónde te vas a hospedar mientras te recuperas?
Los pacientes suelen quedarse en la ciudad donde se hicieron el procedimiento, por lo menos una semana después de la cirugía. Aunque el tiempo de recuperación depende del tratamiento.
Viajar muy pronto después de una cirugía puede incrementar el riesgo de sufrir una embolia pulmonar o coágulos de sangre.
Busca hospedarte en un lugar que facilite tu recuperación, y te ofrezca facilidades durante tu recuperación.
D’Corpus International ha creado un programa adicional de turismo médico para darle la posibilidad a los pacientes de elegir el hospedaje de su predilección, todo ello con el propósito de darles la comodidad que requieren.
¿Qué ocurriría en caso de complicaciones y con el seguimiento después de que vuelvas a casa?
Incluso cuando la cirugía se realiza adecuadamente, las complicaciones son posibles. ¿Qué estrategia te ofrece tu cirujano una vez regreses a casa si tienes complicaciones? ¿Cuál va a ser el proceso de seguimiento que se te va a realizar?